Mostrando entradas con la etiqueta Juego de Tronos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juego de Tronos. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de diciembre de 2018

"Se acerca el invierno" (Juego de Tronos) - Reseña

La espada rota se le cayó de los dedos. Will cerró los ojos para rezar. Unas manos largas y elegantes le acariciaron la mejilla y se cerraron en torno a su garganta. Iban enguantados en piel de topo de la mejor calidad, y estaban pegajosas por la sangre, pero su roce era frío como el hielo.

Por si a algún alma desdichada le cabe la menor duda de lo que vamos a tratar hoy, sólo quiero remarcar la violencia de algunas de las escenas que vamos a analizar en esta sección, antes de tener que enfrentarme a más demonios de los que tocan. No quiero que se repita lo que, hará ya cuatro veranos, me ocurrió al visionar el primer capítulo que hoy reseñaremos con mi ya (hasta la saciedad) citado primo pequeño... de aquellas, con doce añitos en el marcador. Una vez más, perdón por restarte inocencia antes de tiempo, compañero... si es que alguna vez tuviste algo de eso.
Como habréis intuido por el título, con esta sección hoy iniciada daremos cabida a un nuevo espacio donde analizar, desde una metodología narrativa y cinematográfica, ciertos episodios de series televisivas que me llamen especialmente la atención. En este caso, trataremos el prólogo del drama político-fantástico Juego de Tronos, basado a su vez en la saga literaria de Canción de Hielo y Fuego del británico George R. R. Martin, cuyo primer volumen bautizaría esta adaptación televisiva. Inevitablemente, la primera entrega de estas reseñas tendrá que ser un poco más larga por explicar también la estructura general de la serie, los criterios de calificación que emplearé de cara a darle una nota simbólica a cada episodio y, en un enlace que dejaré a continuación, un breve análisis (de manos del incomparable Jaime Altozano) de la secuencia inicial que abrirá todos los capítulos, acompañada de ese frenético tema que ya forma parte del imaginario colectivo.
Sin más preámbulos, damos comienzo a la primera reseña de esta titánica macroproducción, con la vana esperanza de encontrar al final del túnel un rayo de luz en forma de conclusión satisfactoria... lo que sería, a estas alturas, una sorpresa agradable. Hago aquí una prevención (que me parece de cajón de madera de pino) ante cualquier incauto que sin haber visto la serie y con pretensiones de hacerlo en un futuro próximo se decida a leer mis reseñas, pues estarán todas ellas cargadas de SPOILERS. Intentaré, eso sí, no hacer escesivas referencias a episodios futuros en la reseña de este capítulo, centrándome en la trama del número de serie en cuestión que estemos analizando. ¡Arriba el telón!

lunes, 17 de abril de 2017

20 cuestiones sobre "Juego de Tronos"

Después de permanecer más de un año en la sombra, vuelve La Caja de San Patricio, el blog más dinámico de la red, dedicado a una generación que ha dejado completamente de lado dicho medio informativo para volcarse en vídeos de gatitos y bofetadas con cámara oculta que han copado la atención del público adolescente. A la altura de un doctorado en marketing, que tiemble Amancio Ortega.
Pero no vengo a aburriros con excusas baratas ni enrevesadas metáforas. Hoy no. He preferido dejar a un lado cualquier tipo de explicación sobre la casi patente inactividad del blog, al menos por el momento, y volcarme de nuevo en compartir con vosotros mis incuestionables opiniones sobre todo tipo de material deshechable y sin utilidad, como ha venido siendo tradición desde que tengo memoria. En esta ocasión os brindo una selección de veinte preguntas (con sus respuestas) sobre la serie estrella del momento, cuya trayectoria yo aún desconocía la última vez que hablé con vosotros. Desde entonces muchas cosas han cambiado y, si bien he podido analizarlo todo desde una perspectiva más o menos objetiva, pudiendo distinguir errores importantes entre lo que al principio parecía una historia idílica y perfecta, es incuestionable el hecho de que se ha convertido para mí en un referente a la hora de abordar gran cantidad de cuestiones acerca de la composición de historias que tanto interesa a los proyectos de literatos. Os aviso que hab un par de párrafos en los que entre en terreno de spoilers, pero aparecerán convenientemente marcados, como no podría ser de otra forma.